Nanosistemas dendríticos para aplicaciones biomédicas 

Miembros

Dr. F. Javier de la Mata de la Mata (IP del grupo, CU) 

Dr. Rafael Gómez Ramírez (IP del grupo, CU) 

Dr. Jesús Cano Sierra (TU)  

Dr. Javier Sánchez-Nieves Fernández (TU) 

Dra. Paula Ortega López (TU)

Dra. Sandra García Gallego (TU)

Dra. Silvia Moreno Pinilla (Atracción de Talento «Cesar Nombela» CAM)

Dra. Natalia Sanz del Olmo (Investigador Distinguido Beatriz Galindo)

Judith Recio Ruiz

Silvia Muñoz Sánchez

Laura Madrid González

Samuel Takvor Mena

Oscar Barrios Gumiel

Clara Gómez Serrano

David Rincón Montón

Marcos Hernando González

Inés Sobrino Gómez-Escalonilla

Siham Bouaouz Idrissi

Rebeca Lozano García

Yoel Garrosa Miro

Mercedes González Rico

descripción

Síntesis y funcionalización de dendrímeros y metalodendrímeros, micelas dendríticas, nanopartículas blandas o metálicas dendronizadas, hidro y nanogeles dendriticos, para su uso en aplicaciones biomédicas. Las aplicaciones se centran en dos grandes aspectos: (i) vehiculización de ácidos nucleicos o fármacos y (ii) uso como agentes terapéuticos, en VIH, cáncer, desordenes neurológicos o resistencia bacterianay parasitaria. 

COLABORACIONES

Drs. J.L. Copa, J. Soliveri y J. Pérez. Dpto. Biomedicina y Biotechnología, UAH

Drs. I. Diaz-Laviada, A. Jiménez, A. M. Bajo, R. Ramírez Chamond y M. Alique Aguilar, P. de la Villa y I. Arconada, Dpto. Biología de Sistemas, Bioquímica y Biología Molecular, UAH

Dr. G. Pascual, Dpto. Cirugía y Ciencias Sociales y Médicas, UAH

Dr. M. Valiente, Dpto. Química Analítica, Química -Física e ingeniería Industrial, UAH

Drs. V.M. González Muñoz y M.E. Martín Palma, Laboratorio de Aptámeros del Instituto de Investigación Ramón y Cajal (IRYCIS)

Drs. Rosa del Campo y José Avendaño. Servicio de Microbiología, Instituto de Investigación Ramón y Cajal (IRYCIS)

Dra. Laura García Bermejo, Instituto de Investigación Ramón y Cajal (IRYCIS)

Drs. Miriam Royo y C. Abreu, Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC)

Dr. J. Vidal, ICMAB-CSIC

Dr. F. Terán, IMDEA-Nanociencia

Drs I. Martínez y S. Resino, Centro Nacional de Microbiología-ISCIII

Dr. A. Guerrero, Dra. Blanca Ortiz, Dr. Daniel Arcos Quesada, Universidad Complutense de Madrid

Dr. M. López Fanárraga. Universidad de Cantabria

Dra. Lorena García Hevia. Universidad de Vigo

Dr. M. Desco. Servicio de Medicina y Cirugía Experimental del Hospital Gregorio Marañón

Dr. M.R. Aguilar, Dr. Luis Rojo del Olmo. Instituto de Tecnología y Ciencia de Polímeros (CSIC).

Dr. Rafael León, Instituto de Química Médica, CSIC

Dr. J. Bastos-Arrieta, Universidad de Barcelona

Colaboraciones internacionales

Dr. M. Malkoch, KTH Royal Institute of Technology (Suecia) and Polymer Factory AB

Dr. M. Bryszewska, Dr. M. Ionov and Dr. Barbara Klajnert, University of Lodz (Polonia)

Dr. M. Maly, Jan Evangelista Purkyne University, Ústí nad Labem (Republica Checa)

Dr. K. Ciepluch. Dr. Michal Arabski, University of Kielce (Polonia)

Dr. D. Appelhans, Leibniz Institute of Polymer Research Dresden (IPF Dresden, Alemania)

Dr. U. Lappan, Leibniz Institute of Polymer Research Dresden (IPF Dresden, Alemania)

Prof. S. Galdiero, University of Naples Federico II (Italia)

Prof. A. Lederer y Dr. S. Boye, Leibniz Institute of Polymer Research Dresden (IPF Dresden, Alemania) y Stellenbosch University (Sudáfrica)

Prof. M. Medina-Sánchez, B-CUBE Dresde (Alemania), y Centro de Investigación Cooperativa en Biomateriales CIC biomaGUNE

Dr. Victoria Leiro Rodríguez, Universidad de Porto, Portugal

Dr. Reiner Haag, Frey University of Berlin, Alemania

Página web