Máster de Química para la Sostenibilidad y Energía

NOTICIAS DESTACADAS

13 de mayo de 2025. Convocatoria de becas Santander/ayuda económica 2025 para estudiantes de nuevo ingreso

Se  han convocado 200 becas para estudiantes de nuevo ingreso en un Máster Universitario de la Universidad de Alcalá en el curso 2025-2026. La beca consistirá en una ayuda económica para sufragar los gastos derivados de los estudios universitarios por un importe de 1.000 €. Es necesario poseer nacionalidad de un país de la Unión Europea o acreditar la condición de residente en España (quedan excluidos quienes se encuentren en situación de estancia (permiso de estudiante)). Se han asignado cinco becas a nuestro Máster.

Más información en: https://app.santanderopenacademy.com/es/program/ayuda-economica-2025

Resumen

El objetivo del máster es dotar a los alumnos de una formación especializada en el ámbito de la química orientada a la sostenibilidad, especialmente en la producción química y de energía. Los estudios incluirán materias enfocadas a entender cómo la química puede aportar soluciones sostenibles en relación con la producción de productos químicos y materiales, la protección del medio ambiente, el aprovechamiento de los recursos naturales, y la generación y almacenamiento de energía. Entre los contenidos que se pretende impartir se encuentran los relacionados con fuentes de materias primas y disolventes alternativos, catalizadores y procesos catalíticos, materiales avanzados, valorización y tratamiento de residuos, combustibles renovables, aprovechamiento de luz solar y combustibles para el almacenamiento de electricidad y de hidrógeno.

Lugar de impartición

El Máster se impartirá en la Universidad de Alcalá (UAH), en el Edificio Polivalente y Departamentos de Química (Campus Externo). 

Otros datos de interés

Es un Máster Oficial de 1 año de duración (60 ECTS). Incluye 12 ECTS de Trabajo Fin de Máster y (opcionalmente) 12 ECTS de Prácticas en una empresa del sector.

La enseñanza es esencialmente presencial y la asistencia a las actividades presenciales (clases, laboratorios, conferencias, visitas, etc.) es obligatoria.